La crisis del agua que enfrenta Bogotá con racionamientos y cortes en el suministro ha llevado a preguntarse por qué Medellín no ha tenido que adoptar medidas similares, a pesar de sentir también los efectos de la disminución en los niveles de los embalses de Antioquia.
Mientras que en Bogotá, desde el jueves 11 de abril, 286 barrios de 10 localidades se quedaron sin agua durante 24 horas, Medellín ha sorteado la situación con precaución y gestión eficiente. Según el gerente de EPM, John Maya Salazar, Medellín ha evitado restricciones significativas en el suministro, gracias al manejo cuidadoso de los embalses del departamento, que han mantenido reservas importantes.
La ciudad también ha sido beneficiada por las lluvias recientes en el Valle de Aburrá y en municipios de otras regiones de Antioquia, que han ayudado a mantener estables los niveles de los embalses y a recuperar fuentes menores, como quebradas y ríos.
RECOMENDACIONES
Aunque la situación en Medellín parece estar bajo control, las autoridades enfatizan la importancia del ahorro de agua y energía en estos tiempos de escasez. Desde la empresa de servicios públicos EPM se han compartido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos contribuyan a enfrentar la crisis de manera responsable:
- Tomar duchas cortas y cerrar la llave mientras se enjabona.
- Reutilizar el agua de enjuague de la lavadora para el aseo de pisos y andenes.
- Utilizar el agua de lavado de verduras para regar las plantas.
- Utilizar la lavadora con cargas completas.
- Evitar lavar frecuentemente los vehículos particulares.
- Recoger el agua fría inicial del baño para otras tareas del hogar.
- Utilizar un vaso para el cepillado de dientes.
- Descongelar alimentos con tiempo para evitar el desperdicio de agua.
Si bien los embalses de Antioquia podrían enfrentar reducciones en sus niveles debido a la sequía, se espera que las lluvias en los próximos meses ayuden a mejorar la situación gradualmente.
En resumen, Medellín ha logrado mantener el suministro de agua gracias a una combinación de gestión eficiente y conciencia ciudadana sobre la importancia del ahorro. Sin embargo, es crucial seguir trabajando en la conservación del agua para garantizar su disponibilidad a largo plazo.