Serie colombiana ‘predijo’ el asteroide de 2032
Más allá de los informes científicos, este tema ha generado una gran repercusión en redes sociales, donde miles de colombianos han reaccionado con opiniones diversas. Desde memes hasta reflexiones más serias, pasando por cadenas de oraciones y teorías sobre el fin del mundo, la noticia del asteroide 2024 YR4 ha dado pie a múltiples debates y comentarios en línea.
Más noticias: ¿Cuándo y dónde caería el asteroide 2024 YR4 en la Tierra? Colombia podría ganarse el golpe
Entre los temas que han surgido en estas discusiones, algunos usuarios han recordado una serie animada colombiana de hace casi tres décadas, la cual planteó un escenario similar al que ahora se discute. Esta producción audiovisual abordó la posibilidad de que un bólido impactara en Colombia, mostrando de manera satírica las reacciones de las autoridades y la población ante tal evento.
La serie en cuestión es ‘El siguiente programa’, un formato animado que se transmitió en los años 90 y que fue dirigido por Rafael Noguera. En uno de sus episodios, titulado ‘Pícaro de Bribón’, se presenta un relato en el que un asteroide amenaza con colisionar contra Bogotá. Frente a esta situación, el presidente de la nación decide crear el Ministerio Aeroespacial, con el objetivo de diseñar un plan para desviar o destruir el objeto antes de que cause una catástrofe. Sin embargo, el control de esta nueva cartera gubernamental recae en manos de un político corrupto, quien ve en la crisis una oportunidad para su propio beneficio.
Como parte de la respuesta oficial, el Ministerio Aeroespacial convoca una licitación para desarrollar un sistema de defensa contra el asteroide. En este proceso, otro estafador logra adjudicarse el contrato, asegurando que construirá un cohete capaz de neutralizar la amenaza. No obstante, en lugar de cumplir con lo prometido, tanto el ministro como el contratista desvían gran parte de los fondos asignados al proyecto. El resultado es una nave defectuosa, sin explosivos y con una cantidad insuficiente de combustible para alcanzar al cuerpo celeste.
A pesar de las deficiencias del plan y la falta de previsión de las autoridades, un giro inesperado del destino cambia el desenlace. Contra todo pronóstico, el cohete, que en teoría no tenía la capacidad de cumplir su misión, logra impactar y destruir el bólido, evitando así la tragedia.
El paralelismo entre este episodio de ficción y la noticia del asteroide 2024 YR4 ha llevado a muchos a hablar de una supuesta «predicción», aunque en realidad, el capítulo fue una sátira que criticaba la corrupción y la ineficiencia gubernamental en la gestión de crisis. No obstante, la coincidencia ha generado curiosidad entre quienes han vuelto a ver la serie, resaltando cómo la ficción, en ocasiones, parece anticiparse a la realidad.
Le podría interesar: Calendario astronómico de febrero 2025: alineación planetaria, Venus en su máximo esplendor y otros eventos